| Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Willie Nelson}} ~~~~
|
Tras el divorcio de sus padres, Willie y su hermana Bobbie fueron educados por sus abuelos. Se interesaron muy pronto por la música, y, con otro amigo, llegaron a formar un grupo, losBohemian Fiddlers, mientras Willie estudiaba todavía en el instituto.
Acabados los estudios, se enroló en la Fuerza Aérea, pero tuvo que abandonarla por problemas de espalda. Asistió a clases durante un año en la Universidad de Baylor, pero abandonó los estudios y encontró trabajo pinchando música
country en una emisora de
Fort Worth, al tiempo que cantaba en bares
honky-tonk. En 1956 se trasladó a
Vancouver, en el
estado de Washington, donde comenzó su carrera musical grabando el tema
Lumberjack, compuesto por
Leon Payne. El sencillo fue un éxito de ventas, pero Nelson no logró iniciar una sólida carrera musical, y continuó trabajando en la radio y cantando en clubes. Vendió, por cincuenta dólares, una canción compuesta por él, titulada
Family Bible, que fue un éxito en la versión de Claude Gray y desde entonces ha sido interpretada por numerosos músicos y es considerada un clásico del
gospel.
Escritor de canciones [editar]
Se trasladó al estado de
Tennessee, pero no logró ningún contrato discográfico, aunque sí un contrato publicitario con
Pamper Music. Cuando Ray Price grabó su tema
Night Life (tal vez la canción
country más veces versioneada), se unió al grupo de Price para su gira como bajista. Mientras tocaba con
Ray Price and the Cherokee Cowboys, muchas de las canciones de Nelson fueron éxitos en las voces de otros intérpretes country, entre ellas
Funny How Time Slips Away (interpretada por
Billy Walker),
Hello Walls (por
Faron Young),
Pretty Paper (por
Roy Orbison) y, sobre todo,
Crazy (por
Patsy Cline), canción que mucho después versionaría
Julio Iglesias. Firmó por
Liberty Records en
1961 y editó varios singles, entre ellos
Willingly(con su esposa, Shirley Collie) y
Touch Me.
Tampoco entonces fue capaz de iniciar una sólida carrera musical. Sus grabaciones de la época durante la que fue compositor para
Pamper Music fueron posteriormente editadas como
Crazy: The Demo Sessions (
2003). Su vida personal durante este período fue bastante agitada, por decirlo suavemente. Tuvo problemas de
alcoholismo, faltó varias veces a su trabajo y fue condenado por tenencia de armas.
En Austin (Texas) [editar]
En
1965, Nelson fue contratado por
RCA Victor Records y se unió al
Grand Ole Opry. Siguieron una serie de éxitos menores. Decepcionado por el negocio musical, que trataba de ahormar su impulso creativo, se retiró a la ciudad de Austin, en Texas. Pronto se vio envuelto en los ambientes musicales
hippies (ver
Armadillo World Headquarters) y decidió regresar a la música. En Austin alcanzó gran popularidad, ya que interpretaba un estilo de
country muy personal, con influencias del
rock and roll, el
jazz, el
western swing y el
folk.
El estilo Outlaw Country [editar]
Con
Atlantic Records, Nelson grabó
Shotgun Willie (
1973), muy bien recibido por la crítica, pero escasamente vendido.
Phases and Stages (
1974), un álbum conceptual inspirado por su divorcio, incluía el éxito
Bloody Mary Morning. Más tarde fichó por
Columbia Records, donde se le dio pleno control creativo sobre su obra. El resultado fue un álbum inmensamente popular y unánimemente aclamado por la crítica,
Red Headed Stranger (
1975). Aunque Columbia puso al principio dificultades para editar un disco con una guitarra y un piano por todo acompañamiento, Nelson insistió (con ayuda de
Waylon Jennings) y el álbum fue un gran éxito, en parte a causa de la inclusión en él de una popular versión del tema
Blue Eyes Crying in the Rain (compuesto por
Fred Rose en 1945).
Junto a Nelson,
Waylon Jennings alcanzó también un gran éxito en el mundo del
country a comienzos de los 70, y pronto se acuñó la etiqueta
outlaw country para definir el tipo de música que ambos practicaban. El término «
outlaw» («
proscrito») hacía referencia a que su música no se ajustaba a los cánones de Nashville. Esta imagen de proscrito de Nelson se afianzó con su siguiente álbum,
Wanted: The Outlaws! (
1976, junto a Waylon Jennings, Jessie Kennings y
Tompall Glaser), el primer álbum
country en convertirse en Disco de Platino. Nelson continuó copando las listas con canciones de éxito durante la segunda mitad de la década. Entre estos éxitos destacan
Good Hearted Woman (a dúo con Jennings),
Remember Me,
If You've Got the Money I've Got the Time,
Uncloudy Day,
I Love You a Thousand Ways y
Something to Brag About (dúo con
Mary Kay Place).
En 1978, Nelson grabó dos nuevos álbumes que serían también discos de platino:
Waylon and Willie (una colaboración con Jennings que incluye una de las canciones más características de este último,
Mammas Don't Let Your Babies Grow Up to Be Cowboys) y
Stardust, un inusual disco de
standards o clásicos interpretados a la guitarra, producido por
Booker T. Jones. Aunque la mayor parte de los críticos predijeron que
Stardust acabaría con su carrera musical, terminó siendo una de sus más exitosas grabaciones.
Carrera como actor [editar]
Nelson empezó también una carrera como actor. Apareció en
El jinete eléctrico (1979), y fue el protagonista de varias producciones, como
Honeysuckle Rose (1980),
Barbarosa (1982),
Red-Headed Stranger (1986, con
Morgan Fairchild),
Wag the Dog (
1997),
Gone Fishin (1997), en el papel de Billy 'Catch' Pooler, y el telefilme de 1986
Stagecoach (junto a
Johnny Cash,
Waylon Jennings y
Kris Kristofferson, con quienes formaría un grupo llamado
The Highwaymen).
Después de esto, Nelson ha continuado trabajando como actor, pero generalmente solo en pequeños papeles y cameos, como en
Half Baked, película en la que interpreta a un anciano «
fumador histórico» que, mientras fuma
marihuana, recuerda lo que solía hacer en su juventud; Nelson apareció también en la película de 2006
Beerfest, en el que busca compañeros de equipo para un imaginario campeonato del mundo de fumadores de marihuana que tiene lugar en
Ámsterdam. Ha hecho también apariciones como estrella invitada en varias
series de televisión, como
Corrupción en Miami,
Delta,
Nash Bridges,
Los Simpson,
Monk y
El rey de la colina. Interpretó a "tío Jesse" en la película
The Dukes of Hazzard, versión cinematográfica (protagonizada por
Jessica Simpson) de una serie de televisión, y colaboró con esta actriz en su
video musical. Retomó el papel para la segunda parte de la película,
The Dukes of Hazzard: The Beginning (2007).
De los años 80 a la actualidad [editar]
Durante los 80 publicó una serie de singles de éxito:
Always on My Mind (tema antes popularizado por
Elvis Presley y
Pet Shop Boys),
On the Road Again, de la película
Honeysuckle Rose, y
To All the Girls I've Loved Before, un dúo con
Julio Iglesias que obtuvo notable éxito y ayudó a impulsar la carrera de Julio en
EE. UU.. Según el propio Julio, esta canción sigue siendo una de las más tocadas en las máquinas
Jukebox (tocadiscos de monedas). También editó Nelson algunos álbumes más populares, como
Pancho and Lefty (1982, en colaboración con
Merle Haggard),
WWII (1982, con Waylon Jennings) y
Take it to the Limit (1983, también con Jennings).
En
2004 grabó un tema de
Bob Dylan,
He Was a Friend of Mine, para la
BSO de la multipremiada película
Brokeback Mountain; dicha grabación ha de tomarse como muy audaz por sus connotaciones
gay, ya que por contexto, la «
amistad» descrita en la letra adopta el componente amoroso homosexual de la película. En 2006, Nelson colaboró con la ya mencionada
Jessica Simpson tocando la guitarra en una nueva versión de la canción
These Boots Are Made for Walkin', para la película
The Dukes of Hazzard en la que ambos participaron. Esta canción es un antiguo éxito de
Nancy Sinatra.
En
2008 se publica el disco conjunto
Two Men With The Blues, grabado en directo en dos sesiones ofrecidas en el
Lincoln Center de
Nueva York , durante los días 12 y 13 de enero de
2007, junto con uno de los intérpretes de
jazz más importantes de
Estados Unidos,
Wynton Marsalis. Se trata de un disco histórico, pues resulta significativa y difícil la reunión de dos de los principales iconos de la música americana actuales. En esta grabación se escuchan los sonidos de
Nueva Orleans,
Nashville,
Austin y Nueva York, en la forma de estándares de jazz y
blues.
*********
Norah Jones
Con su primer disco “Come Away With me” vendió más de 20 millones de copias y consiguió 8 premios
Grammy.
En 2007 hizo su primera aparación en el cine en "My Blueberry Nights", película de
Wong Kar-Wai.
Es hija del maestro indio del
sitar Ravi Shankar y la
enfermera Sue Jones. Nació meses después de terminada la relación entre ambos.
Junto con su madre, vivió en
Nueva York hasta que cumplió cuatro años. Entonces, se mudaron a Grapevine (cerca de
Dallas,
Texas), donde estuvo hasta los veinte. De esta época data su primer interés por la música, que se materializaba en la audición de discos de clásicos del
blues y del
jazz como
Billie Holiday,
Etta James,
Aretha Franklin,
Ray Charles,
Bill Evans,
Joni Mitchell y otros. A estas influencias, hay que añadir las recibidas por vía de su abuela, aficionada al
country de los
outlaws, desde
Hank Williams a
Willie Nelson.
Norah empezó a estudiar canto y se sumó al coro de la iglesia para cantar
gospel, al tiempo que iniciaba las clases de piano y saxofón (a los siete).
Cuando creció, se matriculó en una escuela de artes. Su primer contacto con el jazz lo tuvo en
Dallas, al ingresar en su adolescencia en el Instituto Broker T. Washirable. En 1996 y 1997 ganó varios premios de interpretación y composición para estudiantes. Al finalizar el instituto, entró en la
Universidad de North Texas, donde estudió piano y teoría en el programa de jazz. Allí se especializó en teclado de jazz y formó su primer grupo. De ahí pasó a tocar el piano y cantar regularmente en un restaurante italiano.
En Nueva York [editar]
Con veinte años cumplidos, Norah volvió a
Nueva York para unas breves vacaciones y ya no quiso volver a Texas. Poco antes había tomado contacto con un grupo de músicos de aquella ciudad y, desde ese momento, se involucró en el circuito de clubes y conciertos de Greenwich Village, y colaboró con diversas bandas.
Durante dos años se ganó la vida cantando en salones de jazz, almuerzos y happy hours, muchas veces ante menos de quince personas y cobrando sólo de las propinas que les daban los parroquianos.
Abandonó la universidad, empezó a escribir sus propias canciones, formó parte del combo de
funk fusion,
Wax Poetic y, finalmente, montó su propio grupo con el bajista
Lee Alexander, el guitarrista y compositor de «Don’t Know Why»,
Jesse Harris, y el baterista
Dan Rieser. Por esa época, se estabilizó como cantante en el club nocturno
The Living Room.
En uno de esos conciertos la escuchó Shell White, miembro de la discográfica
EMI, una noche del año 2000. Le gustó lo que oía y le pidió un demo con sus canciones. Éste se lo llevó a su amigo Bruce Lundvall, director de
Blue Note, el reputado sello de jazz. Y acertó, porque esa compañía estaba en la búsqueda de nuevos artistas.
La propuesta de Norah no podía ser más tentadora: una voz joven y sugerente, plena de cálida sensualidad, cantando casi como si develara algún íntimo secreto. Lundvall la contrató con haber escuchado apenas tres canciones de ese cassette y le encargó al productor Craig Street que trabajara el material de Norah y la rodeara con instrumentistas de lujo. El resultado, mucho más pop que la versión final, no convenció a nadie y Lundvall le encargó a su productor estrella, Arif Mardin, una nueva versión, que se concentrara en la voz. El paquete estaba listo y
Come Away With Me, su debut discográfico, salió a la venta en febrero de 2002, sin campañas masivas, ni un hit agresivo sonando en todas las radios. Sin embargo, el boca a boca hizo su trabajo y el disco se empezó a vender cada vez más. Para el otoño ya había sobrepasado el millón de copias vendidas y todos estaban maravillados. También se convirtió en platino en
Holanda,
Australia,
Portugal y
Hong Kong; doble platino en
Gran Bretaña,
Irlanda y
Singapur; y quíntuple platino en
Nueva Zelanda. El total de ventas alrededor del mundo sobrepasa los 18 millones de copias. Además, fue la gran triunfadora de la 45 edición de los
Grammy entregados en 2003, con sus ocho estatuillas ganadas, incluidas mejor álbum, canción, disco del año y mejor artista novel, siendo la gran sorpresa de la noche ya que prácticamente le arrebató 3 estatuillas de la mano a
Eminem, incluido el de disco del año, ya que según las apuestas favorecían a Eminem.
Dos años después de la publicación de su álbum de debut, "Come Away with Me", Norah Jones regresa con "
Feels Like Home".La cantante-pianista-compositora vuelve a hacer equipo con el productor Arif Mardin, el ingeniero de sonido Jay Newland y su grupo habitual en directo. Nos ofrece un conjunto de canciones compuestas por ella, los miembros de su grupo y por el cantante y compositor Richard Julian. Jones también hace versiones de varias canciones incluyendo "Be Here To Love Me" de
Townes Van Zandt y "Melancholia" de
Duke Ellington, canción para la que ella escribió las letras y la re-tituló con el nombre de "Don’t Miss You At All".
En
2007, saca su tercer álbum de estudio,
Not Too Late, lanza 5 sencillos, el álbum vende alrededor de 7 millones de copias.
El
17 de noviembre de
2009 salió a la venta la cuarta producción titulada
The Fall, el cual contiene trece temas, además de seis temas en la versión de lujo, que sólo se puede adquirir en la tienda virtual
iTunes. El disco incluye las colaboraciones de Marc Ribot, James Gadson, Joey Waronker o James Poyser, entre otros.
Colaboraciones [editar]
The Little Willies [editar]
The Little Willies es una banda formada el
2003, con Norah Jones en las voces y el piano, Richard Julian en las voces, Jim Campilongo en la guitarra, Lee Alexander en el bajo y Dan Rieser en la percusión. Hasta el momento han sacado un disco,
The Little Willies
Peeping Tom [editar]
El
12 de mayo de 2006, Norah Jones (disfrazada con una peluca rubia, mucho maquillaje, mallas y pantalones muy cortos) apareció en una banda llamada "El Madmo" como teloneros de Pela. Consistía de "El" (Daru Oda de Handsome Band) "Maddie" (Norah Jones) y "Mo" (Andrew Borger). El 20 de mayo de 2008 salió a la venta su primer disco, que lleva el nombre de la banda.
Tracklist
1. Carlo! 2. Head in a Vise 3. Vampire Guy 4. GGW 5. Sweet Adrenaline 6. Attack of the Rock People 7. The Best Part 8. Fantasy Guy 9. I Like it Low 10. Scary Lady 11. Nonny Goat Mon 12. Rock Yer Balls Off
The Joni Letters [editar]
En 2007, Norah Jones aparece como parte del álbum "River: The Joni Letters", de
Herbie Hancock como un tributo a
Joni Mitchell. Norah canta la pista "Court and Spark".
The Peter Marlick Group [editar]
Colaboraron juntos en una canción llamada "Strange Transmissions"